Paseos y actividades desde Ushuaia
Aquí encontrarás todas las actividades que podés planear con base en la Ciudad de Ushuaia.
Recordá que nos encontramos en uno de los pocos lugares del mundo que goza del privilegio de atesorar sitios pocas veces pisados por el hombre, por lo que debemos conservar y respetar la naturaleza.
¿Qué hay para ver y hacer en la ciudad?
Atracciones únicas y sitios de relevancia cultural, artística, biológica e histórica conforman un itinerario interesante para que recorras y disfrutes en la Ciudad
.
Canopy Ushuaia
La sensación de volar en el bosque fueguino.
Canopy Ushuaia
Aquí podés hacer realidad tu fantasía de volar en un centro de montaña, rodeado por añosos bosques y teniendo espléndidas vistas del Canal Beagle y de la Bahía Ushuaia. Es una agradable alternativa de turismo aventura que podés practicar con tu familia, compartiendo diversas emociones con todo el espíritu de la naturaleza.
Encontrarás más información en www.canopyushuaia.com.ar.
|
Double Decker
Único en Tierra del Fuego, el bus double decker te ofrece, a lo largo de su recorrido, una síntesis histórica y paisajística de la Ciudad más austral. Circulando por las calles principales de Ushuaia, el itinerario de este city tour te retrotrae al nacimiento de la Ciudad y sus primeros años de vida. La Cárcel de Reincidentes y la arquitectura de las edificaciones más antiguas se combinan con las nuevas construcciones, las bellísimas vistas panorámicas y la impactante geografía circundante.
Encontrarás más información en www.tierradelfuego.org.ar/doubledeckerush
Museo del Fin del Mundo
El Museo del Fin del Mundo abrió sus puertas en 1979 y desde entonces se ha abocado a la puesta en valor de todo el patrimonio provincial. Sus colecciones se exhiben en cinco salas, donde se destacan las vitrinas dedicadas a los nativos fueguinos, exploradores, personalidades vinculadas a la historia local, testimonios de antiguos naufragios e historia natural. Cuenta con biblioteca y boutique.
Encontrarás más información en www.tierradelfuego.org.ar/museo
|
Paseo de los Artesanos
Los artesanos locales ofrecen sus originales productos a todos los visitantes de la Ciudad. El paseo funciona en la Plaza 25 de Mayo, contiguo a la entrada al Puerto de Ushuaia. La producción incluye objetos confeccionados a partir de los más diversos materiales: madera, metales, lana, cuero, cerámica, vidrio, hueso, papel, entre otros.
|
Tren del Fin del Mundo
Primer tren turístico de América Latina construido especialmente. Posee locomotoras de vapor, coches calefaccionados y amplios ventanales. A 8 km. de la Ciudad se encuentra la Estación del Fin del Mundo, desde donde parten los trenes hacia la Estación del Parque, dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego. Un ferrocarril que no sólo te impresionará por su estilo, sino que además te hará conocer parte de la historia de Ushuaia, su penal y el antiguo tren del presidio.
Más información en www.trendelfindelmundo.com
¿Querés tomar excursiones donde todo está resuelto, sin grandes esfuerzos físicos?
En cada estación hay buenos motivos para que conozcas la Ciudad más austral del mundo y su naturaleza suntuosa. La tranquilidad casi remota de sus bosques frondosos, montañas, valles y lagos seduce la contemplación e invade la imaginación de cada visitante. Son muchas las cosas que podrás hacer en Ushuaia. Sólo hay que elegir. Excepto que esté especificado, todas estas opciones se realizan durante todo el año.
Por Tierra
City tour
Disfrutarás de vistas panorámicas y sitios históricos, de las costumbres de su gente, la vida en invierno, etc. Generalmente te propondrán culminar la visita en alguno de los museos de la ciudad.
Duración aproximada: de 2 a 3 horas.
Parque Nacional Tierra del Fuego
Impactantes vistas de bosques, lagos y turberas para todos aquellos entusiastas de la naturaleza.Sólo asegurate de tener tu cámara lista para captar la asombrosa belleza de esta reserva natural
Glaciar Martial
Después de recorrer un serpenteante camino que asciende a la Cadena Martial, llegarás a la base de la pista de esquí andino, cuyo medio de elevación es una aerosilla. Desde allí, disfrutarás de una impactante panorámica del Canal Beagle, la Ciudad de Ushuaia, el Glaciar e incluso de la Isla Navarino (Chile). Si continuás la ascensión, luego de una hora y media aproximada de caminata podrás finalmente experimentar la sensación del hielo en tus manos. Otra opción es tomar el sendero al Cañadón Negro, hacia el Este del Glaciar, que presenta menor dificultad y te conducirá al col desde donde apreciarás el Valle de Andorra. Diversos transportes parten desde el centro de la Ciudad para trasladarte en 10 ó 15 minutos hasta la base del medio de elevación. El recorrido de ida es de 7 km.
Duración aproximada de la Aerosilla: 15 minutos (ascenso). Se puede descender a pie o tomar la Aerosilla en descenso (también toma 15 minutos). Las opciones de caminatas harán variar tu excursión de una a varias horas. Consultá en la base las medidas de seguridad
Lago Escondido
Atravesando los Andes Fueguinos, a 60 km. al Norte de Ushuaia, y pasando por los principales Centros Invernales de la Provincia, encontrarás este hermoso Lago enclavado en la cordillera y al pie del Paso Garibaldi. Llegarás luego de transitar unos 50 km. de pavimento por Ruta Nacional Nº 3 y 4 km. de ripio por el acceso. Desde la Hostería Petrel, ubicada en la cabecera de Lago Escondido, podrás realizar caminatas por las montañas que rodean al Lago y practicar pesca deportiva.
Duración aproximada de la excursión: sumamente variable, toma un mínimo de 4 horas, y puede extenderse según se incluyan almuerzo y/u otras actividades.
Lago Fagnano
Luego de recorrer 100 km. desde Ushuaia con dirección Norte, y traspasando el Cañadón del Río Olivia, los Centros Invernales, el Paso Garibaldi, el Lago Escondido y la zona de Aserraderos, encontrarás el imponente Lago Fagnano. El trayecto desde la Ciudad capital se efectúa por Ruta Nacional Nº 3, con la totalidad del recorrido pavimentado. En la cabecera oriental del Lago encontramos la Hostería Kaikén y a escasos kilómetros llegarás a un complejo de cabañas, en la zona aledaña a la Comuna de Tolhuin, donde se realiza la parada antes de iniciar el regreso.
Duración aproximada de la excursión: sumamente variable, toma un mínimo de 6 horas, y puede extenderse según se incluyan almuerzo y/u otras actividades.
Tolhuin
Tolhuin es el tercer poblado de la Provincia, ubicado en la cabecera del Lago Fagnano, a poco más de 100 km. de Ushuaia. Fue fundada en 1972 y se convirtió en la base desde la que podrás realizar excursiones de pesca, caminatas y safaris fotográficos, alquilar caballos, botes, kayaks, etcétera (Paseos y actividades desde Tolhuin). Podés alojarte en los alrededores (Alojamiento en Áreas Rurales.)
Duración aproximada de la excursión: sumamente variable, toma un mínimo de 10 horas si se regresa a Ushuaia el mismo día, y puede extenderse según se incluyan almuerzo y/u otras actividades.
Por mar
Si navegás a través de los canales fueguinos será una experiencia inolvidable y una oportunidad de ver el imponente marco natural de Ushuaia desde otra perspectiva. Bahías, islotes y fiordos de singular belleza te deslumbrarán en tu recorrido por las aguas azules del mítico Canal Beagle, acompañado por una variada avifauna y mamíferos marinos que te sorprenderán. Todas las actividades turísticas y recreativas se encuentran enmarcadas en el Compromiso Onashaga, la primera experiencia de turismo responsable en Tierra del Fuego.
Excursión Marítima Corta (Isla de los Lobos)
Partiendo desde el muelle local, podrás abordar barcos, catamaranes o veleros para navegar el Canal Beagle y asombrarte con la vista de la Ciudad. Tanto la Isla de los Pájaros como la Isla de los Lobos, pertenecen al Archipiélago Bridges y son puntos privilegiados para avistar leones marinos, cormoranes y muchas otras especies de aves de ambiente marino, tales como albatros, skúas, petreles y patos.
El famoso Faro Les Eclaireurs y la Estancia Túnel -un sitio histórico ubicado en la costa Norte del Canal- son otros de los puntos interesantes que conocerás durante el viaje.
Duración aproximada: variable según la embarcación, mínimo 3 horas.
|
Pingüinera
Este circuito a través del Canal Beagle, recorre Isla de los Pájaros, Isla de los Lobos y el Faro Les Eclaireurs, testigo silencioso del naufragio que el Monte Cervantes protagonizó en 1930. Más tarde, navegarás frente a la Estancia Remolino, donde se encuentra desde 1912 el casco semihundido del Buque Sarmiento. La excursión continúa hacia Puerto Almanza, Isla Gable, Paso Mackinlay e Isla Martillo, donde tendrás la oportunidad de ver una colonia de pingüinos patagónicos.
Duración aproximada: 6 horas, variable según la embarcación.
Bahía Lapataia
Desde Bahía Lapataia hasta el Faro Les Eclaireurs descubrirás espectaculares bahías, islas y penínsulas
Excursiones combinadas
Una combinación que te propone tres medios de transporte diferentes: bus, tren y barco. El itinerario comienza en bus para acercarte a la Estación del Fin del Mundo y abordar el tren. Las vías corren por el Valle del Río Pipo, culminando en el Parque Nacional Tierra del Fuego, donde continuarás en buses para recorrer escenarios naturales ya internacionalmente famosos, tales como Bahía Ensenada, Lago Roca y Bahía Lapataia. Una vez allí, abordarás un catamarán para navegar con rumbo Este hasta adentrarnos en aguas del Canal Beagle y aproximarte a las Islas de los Lobos, de los Pájaros y el Faro Les Eclaireurs. Por último desembarcarás en el Puerto de Ushuaia.
Esta es una opción recomendable cuando disponés de un solo día de estadía.
Duración aproximada: variable, mínimo 5 horas
Desde el aire
Los sobrevuelos turísticos te permiten recorrer Ushuaia y sus alrededores, pudiendo captar imágenes inolvidables. Es conveniente chequear previamente las condiciones climáticas, debido a las características cambiantes de la meteorología en esta región. Podés conseguir la información llamando a las autoridades del Aeroclub de Ushuaia, quienes tendrán un parte actualizado para poder brindar la información.
- Circuito Básico
Hermosas vistas de Ushuaia, el Canal Beagle y el Parque Nacional Tierra del Fuego.
- Circuito Doble
Además del Canal Beagle, este circuito incluye los impresionantes lagos situados al Norte de Ushuaia.