Navegacion |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Preocupa la escalada de violencia en Río grande |
|
|
La concejal Miriam Boyadjian se reunió con el Jefe de la Unidad Regional Norte de la Policía provincial, Comisario Luis Núñez en el marco de la preocupación que existe por la escalada de violencia que se registra en la ciudad en los últimos meses.
(05/12/2008) RIO GRANDE - El encuentro se llevó a cabo en horas de la tarde en las oficinas del titular de la Delegación quien le transmitió a la concejal Miriam Boyadjian la situación de la fuerza y le reveló las condiciones en que se desempeña el personal de la institución como así también la faz operativa en pos de la lucha a favor de la prevención y en contra del delito.
La concejal, titular de la Comisión de Mediación e Inclusión Social, había solicitado el encuentro a los efectos de informar al oficial de la policía provincial sobre las inquietudes del Concejo Deliberante en cuanto al equipamiento y material humano del que dispone.
Luego del encuentro explicó que "es parte de las reuniones que comenzamos a llevar adelante en el marco de la Comisión dada la violencia que existe en las calles de la ciudad" entendiendo que en la actualidad "no está garantizada la seguridad ciudadana".
Boyadjian explicó que, por nota, "solicitamos información; estadísticas sobre la cantidad de agentes cuenta hoy la fuerza; con que recursos y equipamiento se está trabajando y comenzar a trabajar en varios aspectos como pueden ser convenios entre el municipio y la Policía".
Si bien Boyadjian opinó que los esfuerzos "pueden ser pocos frente a esta ola de violencia" consideró que "lo importante es comenzar a trabajar en diferentes áreas como es la prevención en adicciones; familias en riesgo y temas que van más allá de la violencia" por lo cual consideró necesario "trabajar mucho más en la contención de los niños dentro del sector educativo; en el sector social; y poner todo el esfuerzo de cada uno en el rol que esté involucrado" entendiendo que a "largo plazo se podrá ver una ciudad como la que todos deseamos para vivir".
Sciurano defendió la urbanización de Alakalufes II |
|
|
El intendente Federico Sciurano concretó ante los miembros de la Sala Civil de la Cámara de Apelaciones de Río Grande una presentación "In Voce", apoyando la apelación presentada a la medida cautelar que interrumpió la urbanización del sector conocido como Los Alakalufes II, Además llevó ante los jueces, un estudio de impacto ambiental sobre el sector.
(05/12/2008) USHUAIA - El intendente Federico Sciurano presentó ayer ante los miembros de la Sala Civil de la Cámara de Apelaciones de Río Grande, el estudio de impacto ambiental del proyecto de urbanización del sector denominado Los Alakalufes II en lo que fue su defensa "in voce" del proceso seguido en ese lugar para dar solución habitacional a familias de la ciudad.
Desde el municipio capitalino se adelantó además que se convocará a una audiencia pública para dar a conocer este informe. El Jefe comunal estuvo acompañado por otros funcionarios y concejales.
A las 11 horas de ayer, el intendente de la ciudad de Ushuaia, Federico Sciurano, asistió acompañado de la subsecretaria Legal y Técnica, Patricia Bertolin, y la titular del Programa de Contralor Urbano, Marcela Fontenla; así como los concejales, Juan Carlos Pino, Héctor Coria, Juan Luna y Adriana Chaperón y Verdile, quien se retrasó en su viaje y no pudo ingresar a la audiencia.
Cabe recordar que una resolución de la cámara consideró inconstitucional la ordenanza que se dictó para urbanizar Los Alakalufes II y que las obras se encuentran paralizadas desde hace algunos meses.
En aquella oportunidad, Sciurano había adelantado que iba a solicitar efectuar una defensa de lo actuado por el Ejecutivo y el Concejo ante los jueces y ese pedido fue concedido en estos días.
Sciurano arribó con algunos miembros de su gabinete y todos los concejales, excepto Luis Cárdenas (PFF) y Damián De Marco (MPF).
En el encuentro con los jueces, Sciurano presentó además el estudio de impacto ambiental del proyecto de urbanización, el que fue aceptado por los magistrados para ser incorporado al expediente.
En este marco, fuentes municipales anunciaron que se convocará a una audiencia pública para dar a conocer los pormenores de este informe.
Gregorio Luna Iturrez, el letrado que representa los vecinos que presentaron la medida cautelar en la justicia, también estuvo presente en la audiencia.
La Audiencia
En este caso, los funcionarios municipales fueron recibidos por la sala civil compuesta por los Dres. Josefa Haydeé Martín, Ernesto Löffler y Francisco de la Torre, quienes, es importante destacar, permitieron el acceso de medios de prensa de muy buen grado para tomar fotografías antes del inicio de la audiencia
El intendente Sciurano, en diálogo con TIEMPO Fueguino, señaló: "Vinimos a fundamentar para que se comprenda la situación que hay de necesidad por esta obra ante la crisis habitacional y la expectativa de más de 700 familias de trasladarse a residir allí".
Al referirse la detención de la obra, Sciurano evitó posicionar la medida del juez Penza como alguna decisión de tono político, no obstante evaluó que con la medida, se "ha generado una carga social muy importante porque Ushuaia necesita revertir su crisis habitacional de manera urgente con la urbanización de los Alakalufes II, Andorra y las barrancas del río Pipo que le van a dar a Ushuaia 2500 soluciones y 700 con este proyecto que tenemos parado".
El Mandatario comunal capitalino expresó, ante los jueces, que existe una demanda de 5200 inscriptos en tierras de la ciudad de Ushuaia y que, en este caso, "no es que se empezó una obra de urbanización sin ningún parámetro ambiental, sino que la normativa vigente al momento del inicio de la obra era distinta a la actual, en aquel momento con una guía de aviso que es prácticamente un impacto ambiental sin algunos factores sociales que no se consideran, con esa guía es que se inició esta urbanización y con un fallo de primera instancia de la jueza Rapossi que permitió ejecutar la obra en su inicio".
Finalmente indico que "hay muchos derechos contrapuestos entre situaciones sociales y ambientales, por lo que debemos buscar un equilibrio", agregando por último, "cuesta comprender que se dificulte esta alternativa de crecimiento cuando hay numerosos asentamientos irregulares que han generado un impacto evidente en la ciudad".
|
|
Violento choque sobre la ruta dejó una mujer herida |
|
|
Un violento accidente de tránsito ocurrió pasado el mediodía en la intersección de la calle Bilbao y la Ruta 3. Un automóvil Chrysler Neón colisionó contra un Renault Megane, el cual era conducido por una mujer acompañada por tres niños. La señora debió ser asistida por personal de Defensa Civil y bomberos para poderla sacar del interior del vehículo y posteriormente trasladarla hacia el hospital.
(04/12/2008) RIO GRANDE.- Pasado el mediodía de ayer, se produjo un accidente de tránsito en cercanías a la Cooperativa Eléctrica.
Minutos pasadas las 12.30, en la intersección de la calle Bilbao y la Ruta Nº 3, un Chrysler Neón, color azul, dominio CAZ 392, el cual era conducido por Daniel Ernesto Irivarne de 26 años, colisionó contra un Renault Megane, color verde, chapa patente FOZ 705, el cual era manejado por María Belén Arias de 35, quien viajaba junto a tres menores de edad.
Personal de policía, bomberos y Defensa Civil se hicieron presentes en el lugar, donde debieron trabajar con herramientas neumáticas para abrir la puerta del Renault y poder sacar a la mujer de su interior.
En el lugar se hizo presente personal de sanidad, quienes trasladaron en ambulancia a la mujer hacia el Hospital Regional Río Grande para ser atendida, debido a que se quejaba por fuertes dolores causado por el mismo impacto. |
River Goleó 11-1 y saco medio pasaje a la semifinal |
|
|
El millonario de Río Grande mostró su contundencia ante los locales, de La Punta. Víctor Verón 3, César Andrade 3, Facundo Perpetto 2, Julián Gamarra, Cristian Cantero y Sergio Granero marcaron los goles de Filial River.
(04/12/2008) SAN LUIS (especial) - Filial River hizo lo que tenía que hacer en su cuarta presentación en el Nacional de Futsal, porque ganó, porque goleó y porque en definitiva se acomodó muy bien para su clasificación a semifinales.
El conjunto de Guata Navarro fue ampliamente dominador, pero recién sobre los 11 minutos pudo abrir el marcador y a partir de ese momento, comenzaron a llegar los goles.
River se fue a los vestuarios goleando 6-1 y definitivamente con el resultado asegurado.
Víctor Verón, Facundo Perpetto y Popone Andrade fueron de lo mejor en el millonario en una segunda mitad de la etapa inicial muy interesante.
Nada cambió en el segundo tiempo y de no haber sido por la imprecisión en las definiciones, sin dudas la goleada pudo ser mucho mayor.
River ganó 11-1, contó con el debut de Sergio Graneros, el aporte del pibe Julián Gamarra y con un plantel que sueña llegar bien lejos. |
Gigantesco incendio en un depósito de cartones |
|
|
Pasado el mediodía, se produjo un incendio en la zona del Parque Industrial en un depósito de cartones, los cuales se encontraban acopiados junto a una gomería. El fuego afectó viviendas lindantes y a un galpón que era utilizado para depósito de plásticos, que se encontraba ubicado sobre la misma manzana, pero sobre la otra calle, a unos 50 metros, el cual sufrió pérdidas totales.
(04/12/2008) RIO GRANDE - En horas del mediodía de ayer, se produjo un impresionante incendio en la zona del Parque Industrial, sobre la calle Ortiz 1450
En el lugar se hallaba un acopio de cartones ubicado al aire libre donde, por razones que se desconocen, comenzaron a arder.
Una gomería se encuentra ubicada junto al depósito de cartones, por lo que en el lugar había una gran cantidad de neumáticos, los cuales colaboraron para que las llamas tomaran mayor fuerza con el correr de los minutos.
Para el apagado, debieron trabajar tres dotaciones de bomberos, sumándose al poco tiempo, una nueva dotación, la cual colaboraba para reabastecer de agua a las demás, pero ante la magnitud del ígneo, estas no parecían dar abasto, ya que los fuertes vientos, en ese momento, con ráfagas de hasta casi 80 kilómetros por hora, complicaban la labor del personal, reavivando las llamas, y al tomar contacto con las gomas, el fuerte calor que irradiaba el caucho, complicaba aún más los trabajos.
Así fue que con la colaboración del clima, que voló varios cartones encendidos, se dio aviso de que varios focos de incendio se estaban produciendo en la cuadra, lo que produjo que comenzara a incendiarse un galpón que se encontraba en la misma manzana, pero sobre la calle Lugones, donde se encontraba un depósito de plásticos para reciclaje, los cuales comenzaron a quemarse inmediatamente, provocando pérdidas totales en el lugar, y un gran temor de parte de los vecinos del lugar, debido a que temían por la seguridad de sus viviendas.
Luego de varias horas de arduo trabajo por parte del personal de bomberos y vecinos del lugar, que colaboraban arrojando baldes con agua y corriendo elementos para evitar que se sigan avivando las llamas. El ígneo logró ser controlado, pero con la mala noticia de que un depósito lindante al lugar del inicio del fuego, sufrió pérdidas totales en lo material y según se informó, en su interior se encontraban varios animales, los cuales perecieron bajo la furia de las llamas.
Los vecinos del lugar, aseguraron que el terreno pertenece a José Videla y, el acopio de cartones donde comenzó todo, pertenece a Federico Daniel Rostagno del Centro de Empleados de Comercio, quien habría ido al lugar hace unos 20 días atrás para dejar las pilas de cartón de una manera que no poseía un control de seguridad, lo que se logró observar ante el siniestro que se produjo.
Otros vecinos dijeron que realizaron numerosas denuncias ante la Municipalidad ya que para ellos ese depósito de cartones era una contaminación y al no contar con medidas de seguridad, un peligro potencial ante cualquier eventualidad, por lo que la respuesta desde el municipio fue que ellos se ven imposibilitados de realizar cualquier cosa.
Se informó que a raíz del incendio, Sergio González Lorca, bombero de la ciudad de Río Grande, resultó lesionado al recibir quemaduras de primer grado en el rostro.
Ahora las investigaciones sobre el hecho se deberán realizar con total cuidado, ya que según informaron vecinos del lugar, en el depósito no había ninguna persona, y el fuego habría comenzado en el centro del mismo, y otro punto a tener en cuenta, es que semanas atrás, se produjo un incendio de grandes magnitudes en otro depósito de cartones y plásticos, que casualmente pertenecía al mismo Rostagno, por lo que se podría llegar a asociar con algo personal contra esta persona. |
Piden a los fueguinos que no teman aportar información sobre el caso Sofía |
En un mensaje transmitido por los canales televisivos oficiales, la gobernadora Fabiana Ríos y los padres de Sofía Herrera, la menor desaparecida el pasado 28 de septiembre, alentaron a la comunidad fueguina a «no tener miedo» y aportar información a la Justicia para lograr avances en la investigación y el posterior esclarecimiento del caso. «Necesitamos que la persona que se llevó a Sofía sepa que la cobardía de los que saben y no hablan es peor que su capacidad de habérsela llevado, de haberla sacado de su casa», enfatizó la mandataria. |
RIO GRANDE.- En un mensaje transmitido anoche por los canales televisivos oficiales, la gobernadora Fabiana Ríos junto a los padres de Sofía Herrera, alentaron a la comunidad a brindar información sobre la menor desaparecida el pasado 28 de septiembre, asegurando que de este modo la Justicia podrá lograr avances en la investigación y esclarecer así su misteriosa desaparición.
Ríos sostuvo «lamentar profundamente tener que dirigirme al pueblo de Tierra del Fuego» por este hecho, aunque entendió que «está de más que les diga que hace 66 días estamos buscando a Sofía Herrera, y hace 66 días que en un hogar de Tierra del Fuego está faltando una niña que no encontramos y cuyos padres están desesperadamente buscándola por cielo y tierra, recorriendo el país», remarcó.
«Hace 66 días que esta hija no está entre nosotros», insistió la mandataria, quien enfatizó sobre la desesperación de «María Elena y Fabián, quienes quieren hablar con ustedes al igual que yo, porque necesitamos que esto no pase y que Sofía esté hoy en su casa».
«Necesitamos que esa persona que se llevó a Sofía sepa que la cobardía de los que saben y no hablan es peor que su capacidad de habérsela llevado, de haberla sacado de su casa», afirmó Ríos, quien reclamó la necesidad de contar con «una población que se comprometa».
Recordando que el titular de Red Solidaria, Juan Carr, había manifestado que «si éramos 40 millones de argentinos buscándola la persona que se la llevó no podía estar todavía en las sombras y en el silencio», la gobernadora Ríos pidió el compromiso de «todos los argentinos, pero mucho más profundo debe ser el de los fueguinos, a quienes nos falta desde hace 66 días Sofía».
Por su parte, la madre de la menor desaparecida pidió «a toda la ciudadanía de Tierra del Fuego, que por favor ayude a mi hija Sofía y que, si alguien sabe algo, por favor hable».
«Ayuden a mi hija que es chiquita y sola no sabe volver a su hogar, con sus padres», rogó la madre de Sofía, en sintonía con Fabián Herrera -padre de la niña- que también solicitó a la comunidad que «si alguien vio algo o sabe algo, no tenga miedo de hablar».
«Por favor le pedimos a toda esa gente que pasó ese día domingo (28 de septiembre) para este lado de Ushuaia o a Tolhuin, que diga si vio algo y no tenga miedo; porque se trata de una nenita que se perdió y ya lleva 66 días que está sin su mamá y su papá», expresó.
Herrera sostuvo que «nosotros somos grandes y aguantamos el dolor que nos causa la falta de nuestra hija, pero ella no, porque es una bebé y tiene que volver a su casa. Ninguna mamá o papá, quisiera estar en nuestros zapatos, porque es algo muy dolorosa. Cada día que pasa para nosotros es un año; así que imagínense lo que será para ella».
«Por eso le pedimos a toda la gente que tenga algún dato, que por favor nos llame y nos lo diga», rogó, a la vez que agradeció a la Gobernadora «por lo que está haciendo por nosotros y por Sofi».
Tras el pedido de los padres, Ríos informó que la causa está caratulada como «búsqueda de paradero, y la información recopilada indica que alguien sacó a Sofía del lugar de donde estaba con sus padres», para señalar luego que «nadie puede hacer esto sin que absolutamente nadie más vea algo raro y pueda decir si vio pasar, subir, bajar, entrar, a una niña que habitualmente no está en determinado lugar».
«Cuando el miedo nos paraliza, en realidad se paralizan las sociedades», dijo Ríos, remarcando luego que «esa Sofía podría ser la hija de cualquiera de nosotros, porque nadie está exento de situaciones como esta; así que ojalá nunca más pase. Pero para ello necesitamos el compromiso de todos ustedes. Sofía tiene que volver a la casa con sus padres».
«Los necesitamos a todos así que, por favor, aquel ciudadano que sepa algo, que tenga un dato, que lo haga saber porque la Justicia para investigar necesita datos», remarcó y agregó que «si no hay datos no habrá investigación, y si no hay investigación no hay esclarecimiento».
«Para que Sofía vuelva a su casa necesitamos que todos entiendan que su desaparición es la de cualquier hijo de nosotros», finalizó
Ganó Sánchez Posleman por ajustado margen
|
 |
Al cierre de esta edición pudo confirmarse que la Línea 2 "Integración" triunfó en las internas del MPF. Así lo anunció el Fiscal General del escrutinio, Jorge Lechman.
|
De esta manera, el doctor Carlos Sánchez Posleman asumirá como Primer Convencional mientras que el arquitecto Roberto Matach hará lo propio como Presidente de la Junta Departamental de Ushuaia. Fue una muy buena contienda electoral donde la Lista Integración superó por un ajustado resultado a la Lista 1 conformada por Silvia "Picha" Beban y Gustavo Leguizamón. (Ampliaremos mañana). |
|
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 18 visitantes (22 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|